
Noche de Tambó, 31 años de tradición, donde se baila cumbia de 'verdá verdá'
Para esta edición, se realizará un homenaje a la gaitera Mayté Montero.
La Fundación Tambó continúa su compromiso de tradición y salvaguarda exaltando la madre de todos los ritmos con el evento Noche de Tambó, la rueda de cumbia más grande de Colombia que este 2025 llega a sus 31 años de goce.
La cita será en la Plaza de la Paz este viernes desde las 7:00 de la noche donde agrupaciones de jóvenes y adultos darán muestra de lo que significa este ritmo Patrimonio Cultural.
Asimismo, se presentará la Universidad CUC y Americana con sus grupos musicales. Junto a ellos estarán, El Cumbiambero de San Jacinto; Grupo Alma y Tradición de Barranquilla; Joche Álvarez y sus Gaiteros de Cartagena; Ceiba Brava de Montería; Cancamanes del folclor de Barranquilla.
Lisandro Polo Rodríguez, director de la fundación y líder del proyecto en diálogo con Zona Cero, destacó que la organización “es como el grupo bandera dentro del Carnaval porque todas nuestras actividades giran en torno a la cumbia con el fin de seguir fortaleciendo este ritmo”.
De interés: No hay recursos para construir draga propia para el río Magdalena

El gestor cultural señaló que la versión 31 de la Noche de Tambó trae como novedad el inicio de su programación desde las 6:00 de la mañana con actividades formativas y educativas dirigidas a toda la población y de diferentes edades totalmente gratuitas.
“Vamos a tener una exposición fotográfica sobre la historia de Tambó, también una jornada de baile para adultos mayores con ritmos folclóricos y tradicionales. Noche de Tambó también tiene un espacio dedicado a los más pequeños con grupos culturales de diferentes instituciones para que realicen sus presentaciones”, explicó.
Además, señaló que la programación incluye una feria folclórica y artesanal donde participan hasta los más pequeños emprendedores para comercializar sus productos desde las 8:00 de la mañana hasta el final de la Noche de Tambó en la Plaza de la Paz.
“Para quienes nos visiten haremos una clase magistral de cumbia con docentes expertos para enseñar a ejecutar la cumbia de forma correcta”, puntualizó.
De interés: Operativos y vigilancia en el 'Cortissoz' para disfrute sano y seguro de carnavaleros

Homenaje a Mayté Montero
Mayté Montero además de gaitera es percusionista, arreglista y compositora. Gracias a su labor, esta gaita caribeña aparece en múltiples grabaciones con diferentes artistas como Joe Arroyo, Totó La Momposina, Checo Acosta y Carlos Vives, quien la inmortalizó en la canción 'Pa' Mayté'
Este año la Noche de Tambó rinde homenaje por su legado y su aporte a la cultura del país. “Mayte ha llevado el folclor con su gaita, ya era hora que le hiciéramos un merecido reconocimiento. Ha estado junto a grandes intérpretes, además ha estado vinculada a varios procesos culturales en Barranquilla”, dijo Lisandro polo.
